martes, 29 de abril de 2014

9 Trepadoras



9 Trepadoras
  • Buganvilla

La Bouganvillea glabra es la especie de Buganvilla que más resiste el frío (-7ºC). Normalmente por debajo de -3ºC ya sufren las demás Buganvillas. Depende de la duración de la helada, no es igual 20 minutos que 10 horas. También depende si está aclimatada o si es una planta joven (resisten menos).
Las Buganvillas en inviernos fríos pierden las hojas, pero luego rebrotan.
Para que florezcan las Buganvillas, es mejor que pasen sed. Déjalas de regar hasta que se empiecen a languidecer las hojas ligeramente. Después riegas en abundancia y aportas un abono rico en Fósforo y Potasio que estimulará la floración. El exceso de fertilizantes o de Nitrógeno (suelo demasiado rico) también impide la floración.
  • Clemátide
Clemátides aguantan el frío, necesitan sombra en las raíces y elevada humedad.
La Clemátide es una elegante planta trepadora que florece con gran riqueza. En el jardín prefiere estar en un lugar a media sombra, mientras que las raíces deben estar siempre frescas y lo suficientemente húmedas. Cubre el pie de la planta con un poco de paja u hojas para dar sombra a las raíces.
  • Glicinia (Wisteria sinensis)
- Hoja caduca.
- Tiene flores perfumadas.
- Resiste las heladas.
- Se deben utilizar soportes resistentes, ya que crecen mucho.
- Poda anual muy necesaria.
- Glicinia es sensible a la carencia de hierro que produce amarilleo de hojas. Si proporcionas quelatos de hierro al suelo se recuperará.
- Puede superar los 100 años de edad.
  • Hiedra
La Hiedra es una trepadora que apenas tiene exigencias; puede plantarse tanto al sol como a la sombra.
Hace una buena pantalla tupida, verde y fresca.
La Hiedra necesita una poda regular. Poda a tiempo los brotes nuevos que se dirigen hacia los marcos de la ventana u otras maderas pintadas. Si lo haces demasiado tarde los zarcillos dejarán detrás unas feas marcas.
En la Hiedra puedes despuntar las guías más largas para que no florezcan ni fructifiquen posteriormente. Ni las flores ni los frutos tienen interés.
  • Jazmín común
El Jazmín común (Jasminum officinale) es el Jazmín más perfumado y fácil.
Para el Jazmín suelo fértil, fresco y a poder ser la base en sombra para que las raíces estén frescas. Poda enérgica después de la floración para favorecer la floración próxima.
Para los jazmines va muy bien una terraza cubierta y un buen macetón. Necesitan sol y calor, pero el pleno sol del verano puede ser demasiado fuerte para los jazmines.
El Jazmín necesita sol, riegos regulares, abono y podarlos después de la floración con poda ligera de aclareo.
  • Madreselva
Las Madreselvas (Lonicera spp.) cubren rápidamente una valla.
  • Parra virgen
     
La Parra virgen (Parthenocissus spp.) cubre rápidamente una pared sin necesidad de fijaciones. Pierde todas sus hojas en invierno porque es de hoja caduca, pero en otoño ofrece un espectáculo de color rojo. Crecimiento rápido.
  • Pasionaria o Flor de la Pasión
La Pasionaria (Passiflora spp.) es una trepadora resistente al frío que da flores y frutos ornamentales. Si en invierno se queda sin hojas, pódala para que rebrote con fuerza.
Florece durante mucho tiempo. Hay varias especies, todas con bonitas flores e incluso frutos comestibles. Importante: casi todas las Passifloras necesitan para florecer una tierra que NO sea demasiado rica en nutrientes. Exposición: semisombra.
Si no da frutos puede ser porque la planta trepadora carece de polinizadores (abejas, abejorros, etc.) o simplemente porque hay años que dan menos frutos.
  • Rosal trepador
Los rosales trepadores los hay de 2 tipos: unos con una sola floración fuerte en el año y otros reflorecientes, es decir, que florecen más continuadamente pero con flores más pequeñas.
-----------------

6 Trepadoras con hojas decorativas



6 Trepadoras con hojas decorativas
1. Actinidia kolomikta (Actinidia kolomikta)
2. Ficus tapizante (Ficus pumila = Ficus repens)
3. Hiedra (Hedera helix)
4. Parra virgen o Enamorada del muro (Parthenocissus quinquefolia)
5. Parra virgen o Enamorada del muro (Parthenocissus tricuspidata = Ampelopsis veitchii)
6. Parra de uvas (Vitis vinifera

  1. Actinidia kolomikta (Actinidia kolomikta)



    - Cultivada por sus bellas hojas acorazonadas y con la punta en blanco o rosa-rojo.
  2. Ficus tapizante (Ficus pumila = Ficus repens)



    - Planta trepadora perenne.

    - Existen variedades con hojas matizadas en blanco o amarillo.

    - Luz: a semisombra o lugares umbríos. El sol directo "quema" su delicado follaje.

    - Temperaturas: sólo es posible cultivar Ficus pumila al exterior todo el año en regiones en las que el frío invernal sea escaso, ya que no soporta las heladas de menos de -3ºC.

    - Si la cultiva en interior, sáquela por la mañana un poco con el fresco (cuidado con las heladas).

    - Deben recortar las extremidades a fin de favorecer su ramificación.
  3. Hiedra (Hedera helix)

     

    - Arbusto trepador de hoja perenne.

    - Es planta de larga vida que aguanta muchas veces más que su soporte.

    - Se cultivan numerosas variedades por la forma, tamaño y tonalidad de las hojas, unas matizadas en amarillo y otras en blanco.

    - Problemas: cuando los tallos engrosan mucho pueden poner en peligro los muros, desprendiendo el revestimiento, y atascar los desagües. Nunca debe alcanzar las tejas.

    - Planta venenosa, no apta para la autoterapia.

    - Luz: habita en zonas sombrías, una insolación excesiva puede ser perjudicial.

    - Las variedades de tonos blancos y amarillos necesitan más luz que las de hoja completamente verde.

    - En los climas cálidos es preferible mantener el suelo húmedo durante los primeros años.

    - Es muy recomendable el despunte de los brotes guía, para mantener la forma de la planta.
  4. Parra virgen o Enamorada del muro (Parthenocissus quinquefolia)



    - Arbusto caducifolio, trepador. Crece mucho y rápido.

    - Su interés ornamental está en el follaje que adquiere en otoño un color naranja a rojo muy llamativo.

    - En invierno pierde la hoja.

    - Usos: especialmente indicada para el recubrimiento de muros y edificios. Se pega sola a la pared.

    - No necesita poda, a no ser que queramos que ramifique más.
  5. Parra virgen o Enamorada del muro (Parthenocissus tricuspidata = Ampelopsis veitchii)



    - Crecimiento rápido.

    - Sus hojas son caducas, que viran al rojo en otoño antes de caer.

    - Existen diversos cultivares de Parra virgen con diferentes tonalidades de las hojas.

    - Los zarcillos terminan en ventosas adhesivas si se agarran solas a la pared.

    - Se cultivan por sus hojas, que toman esas interesantes cloraciones rojizas en otoño.

    - Ideal para cubrir paredes, fachadas y muros.

    - La exposición al sol favorece la aparición de coloraciones vivas en otoño.

    - Poda: en el momento en que los zarcillos alcancen los canalones del tejado o las tejas, hay que podar.

    - Tampoco debe dudar en podar para orientar su crecimiento.
  6. Parra de uvas (Vitis vinifera)


    - La parra de uva es una buena cubierta para una pérgola en una terraza, ya que es caducifolia y no tapa el sol en invierno.
    - Los tallos retorcidos de los ejemplares viejos quedan bonitos cuando se les han caído las hojas.
    - Una buena variedad producirá fruta deliciosa. Asesórese para saber qué variedades son las mejores para las condiciones locales.
    - La vid siempre se ha reconocido como planta ornamental (parras). Hoy ha decaído este uso y se eligen especies floríferas o de follaje ornamental.
    - Los puntos en contra son:
    - Se considera molesta la presencia de insectos, por ejemplo, avispas, la caída de frutos podridos.
    - La necesidad de poda.
    - La necesidad de tratamientos químicos contra plagas y hongos, sin los cuales no obtendrá buenas uvas.
    - Los pájaros picotean las uvas. Solución: aclarar de exceso de racimos la parra para que engorden los mejores y proteger de los pájaros con conos del papel de estraza embolsado de racimos, dejando algunos al descubierto para que se centren en ellos los pájaros y no piquen a los otros.
    - La vid tiene un largo periodo juvenil (3-5 años), durante el cual no es capaz de producir flores ni frutos.

    -----------------

Trepadoras con bellas flores (I)

Trepadoras con bellas flores (I)
  • Akebia (Akebia quinata)
  • Alamanda (Allamanda cathartica)
  • Aristoloquia (Aristolochia elegans)
  • Beaumontia (Beaumontia grandiflora)
  • Bignonia (Campsis grandiflora = Bignonia grandiflora)
  • Bignonia trepadora (Bignonia capreolata = Doxanta capreolata)
  • Bignonia roja (Campsis radicans = Bignonia radicans)
  • Buganvilla (Bougainvillea spp.)
  • Clemátide (Clematis spp.)
  • Dama de noche (Cestrum nocturnum)
  • Dipladenia (Mandevilla laxa)
  • Flor de cera o Flor de porcelana (Hoya carnosa)
  • Guisante de olor (Lathyrus odoratus)
  • Ipomea (Ipomoea purpurea)
  • Jazmín (Jasminum officinale)
  • Jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum)
  • Madreselva (Lonicera japonica)
  • Akebia (Akebia quinata)


    Sus flores son poco usuales; delicadamente perfumadas a vainilla.
    Temperaturas: bastante rústica, puede vivir en zonas continentales si se encuentra protegida y con buena exposición.
  • Alamanda (Allamanda cathartica)


    Bonitas flores amarillas en forma de trompeta. Puede llegar a florecer todo el año.
    Poco conocida, por lo que resulta original en un jardín subtropical.
    No resiste el frío. En invierno requiere pasar un periodo de reposo entre 15 y 18ºC por la noche, lo cual se puede conseguir en una habitación más fresca si es que se está cultivando como planta de interior.
  • Aristoloquia (Aristolochia elegans)


    Muy delicada al frío, ya que requiere temperaturas invernales no inferiores a +5ºC. No resiste las heladas, de hecho, no conviene que la temperatura descienda de 10ºC. Resguardar en interior o invernadero en invierno si es necesario.
  • Beaumontia o Trompeta blanca (Beaumontia grandiflora)


    Trepadora siempre verde, espectacular y vigorosa. Muy ornamental. Lleva flores enormes como trompetas blancas y perfumadas sobre el crecimiento del año anterior.
    Temperatura: sólo resiste heladas débiles, de hasta -2ºC, más frío muere.
    Una buena poda después de la floración favorece la floración del año siguiente.

  • Bignonia (Campsis grandiflora = Bignonia grandiflora)


    Trepadora de hoja caduca.
    Sensible al frío de cierta intensidad, sobre todo las heladas primaverales fuertes.
    Podar los tallos que han dado flor; se cortan a finales del invierno.
    Precaución: el látex es irritante por contacto.
  • Bignonia trepadora (Bignonia capreolata = Doxanta capreolata)


    Flores en embudo color rojo anaranjado por fuera y amarillo en lóbulos, de primavera a verano.
    Temperaturas: puede resistir hasta -10ºC, aunque puede perder el follaje en parte a causa del frío.
  • Bignonia roja (Campsis radicans = Bignonia radicans)


    Es una de las plantas para vallas y muros con flores que soporta clima frío continental.
    La primera floración puede tardar 3 ó 4 años.
    Podar los tallos que han dado flor cortándolos a finales del invierno.
    Precaución: el látex es irritante por contacto.
  • Buganvilla (Bougainvillea spp.)


    En realidad no destacan sus flores sino sus llamativas brácteas que envuelven a las verdaderas flores. Muchos colores: blancos, rosas, carmín, morados, amarillo, beige, etc.
    Puede crecer sin problemas en maceteros y en jardineras, pero son plantas de raíces sensibles, intolerantes al trasplante, sobre todo si son ejemplares que tienen varios años.
    Puede servir de planta de interior muy luminoso.
    Una vez que crece, se vuelve más resistente al frío que joven, pero aún así, se dañará por debajo de -4ºC.
    Se dice que la Bougainvillea, cuanto más sufrida, más florida. De hecho, es habitual ver casas con jardines abandonados, llenos hierbajos y todo seco, con una buganvilla floreciendo espectacular, repleta de flores.
    No excederse con el riego ni con el abono (demasiado Nitrógeno), ya que esto puede impedir la floración. Si no florece, suspender riego y abono.
    Poda de buganvilla: en invierno, poda los brotes laterales dejando unos 5 centímetros sobre el tallo principal. Si está enmarañado, elimina los tallos viejos y ata jóvenes para cubrir los huecos que queden. En verano, despunta los vástagos cuando las flores se marchiten, cortándolos hasta un lateral que no haya dado flor.
  • Clemátide (Clematis spp.)


    El género clematis engloba a cerca de 280 especies de plantas, entre trepadoras y herbáceas de tallo leñoso, siendo su mayoría de hoja caduca, aunque también existen variedades perennes.
    A las numerosas especies se han añadido otras muchas variedades obtenidas mediante hibridaciones y cruces.
    Lo ideal es ubicarla en un lugar donde sus raíces queden a la sombra y sus tallos reciban sol. Por eso será bueno proteger sus raíces con otro vegetal que les de sombra, o cubrirlas con mulch.
    Recuerda que la maceta no debe ser plástica porque no protegerá a las raíces del calor del verano. Los materiales más idóneos para la misma son madera, piedra o terracota.
    Clemátide suele tener un aspecto seco en invierno, pero vuelve a brotar en primavera.
    Las Clemátides reciben una Poda de Floración distinta según la especie y la variedad de que se trate (ver detalles enhttp://fichas.infojardin.com/trepadoras/clematis-clematide.htm).
  • Dama de noche o Galán de noche (Cestrum nocturnum)


    Arbusto perennifolio, aunque pueden perder las hojas en invierno.
    Sus flores desprenden un agradable olor llenando las noches cálidas del verano.
    Agradece estar situada en zonas soleadas pero no combinado con altas temperaturas porque esto podría "quemar" la planta.
    No resiste las heladas de cierta intensidad, sólo las leves (-2ºC).
    Ojo con el exceso de riego que amarillean las hojas. Si es por exceso de riego, suelen llevar asociadas manchas oscuras.
    Recortar las ramas después de la floración principal, a principios de verano. Suele producir una 2ª floración y también se mantendrá bajo control su crecimiento exuberante.
  • Dipladenia o Jazmín de Chile (Mandevilla laxa)


    Sus flores desprenden un apreciado perfume.
    Luz: ambiente muy luminoso, pero evitar el sol directo en las horas más abrasadoras y los climas calurosos.
    Temperaturas: cuando se acerque la época de las heladas es aconsejable introducir la Dipladenia al interior del hogar ya que no tolera el frío.
    Humedad: si está en interior, en invierno cuidado con la calefacción, ya que reseca mucho el ambiente. Pulverizar varias veces a la semana las hojas o colocar sobre un plato con grava mojada.
    Es bueno pellizcar las plantas jóvenes para lograr un planta más tupida y colocar una estaca que guíe su crecimiento.
    En otoño o al final del invierno podar las ramas principales hasta el tercer o cuarto nudo.
    Precaución: esta planta es tóxica si se ingiere.
  • Flor de cera o Flor de porcelana (Hoya carnosa)


    Bellas flores de apariencia cerosa o como si estuviesen hechas de porcelana.
    Su aroma es intenso y puede resultar embriagador y desagradar por la noche.
    Luz: es vital una buena luz para la floración, pero no sol directo porque se "quema".
    En Clima Mediterráneo subtropical se planta en el exterior, pudiendo resistir heladas débiles de hasta -3ºC. En periodo de reposo tras la floración les son favorables para el descanso.
    Humedad: es importante mantener una buena humedad ambiental. Las calefacciones que secan el aire son malas.
    No tolera el exceso de riego. Las hojas carnosas tienen reservas y más vale quedarse corto.
    Despuntar los tallos sin flores, porque será donde crezcan al año siguiente.
  • Guisante de olor (Lathyrus odoratus)


    Planta anual trepadora.
    Forman rápidamente una pantalla que reviste una estructura de caña o resaltan un arbusto durante todo el verano. Resultan especialmente bonitas si se cultivan muchas juntas.
    Sensible a los hongos del suelo, por lo que conviene elegir un lugar distinto cada año.
    Estas trepadoras anuales son fáciles de obtener a partir de semillas.
  • Ipomea, Campanillas o Don diego de día (Ipomoea purpurea)


    En climas fríos se cultiva como anual (vive un año) y en climas cálidos como perenne (vive varios años).
    Crecimiento rápido, con tallos delgados y volubles que sirven para formar tupidos enrejados en paredes.
    Tiene una floración abundante y continua desde el verano hasta el otoño.
    Las flores se cierran al atardecer y también durante el día si no les da el sol.
  • Jazmín (Jasminum officinale)


    El aroma de los jazmines inunda los atardeceres de verano.
    Cultivar al jazmín apoyado sobre muros o en soportes. También puede cultivarse en maceta con un tutor apropiado.
    La poda en invierno consiste en suprimir elementos como ramas muertas, secas, rotas o enfermas; rebrotes del pie del arbusto; ramas cruzadas, mal orientadas o que enmarañan mucho. Si no se hace limpieza durante varios años aparecerá el temido enmarañamiento.
    Además de la poda de limpieza invernal, se podan después de acabar la floración. Nada más terminar la floración los ramos florecidos se podan muy fuerte, dejando 2 ó 3 yemas por cada uno. De ahí saldrán nuevos brotes que portarán las flores el año siguiente.
  • Jazmín amarillo o Jazmín de invierno (Jasminum nudiflorum)


    Carecen de aroma intenso.
    Debido a su temprana floración, es aconsejable asociarlo a otras trepadoras que den su nota de color en otra época del año, tales como rosales, clemátides o madreselvas. De cualquier modo, la densidad y el bello tono verde profundo de su ramaje asegura un bello efecto el resto del año.
    Usos: para cubrir paredes, muros, celosías o vallas.
    Temperaturas: resiste heladas importantes.
    Poda: debe podarse enérgicamente la planta después de la floración, de modo que permitan las ramas jóvenes una floración más rica al siguiente año.
  • Madreselva (Lonicera japonica)


    Arbusto caducifolio o semicaducifolio. Puede conservar las hojas en invierno si no es frío.
    Crecimiento vigoroso: en un solo año pueden alcanzar varios metros de longitud. Útiles para esconder rápidamente viejos cobertizos o cualquier otra cosa antiestética.
    Da grandes grupos de flores tubulares desde bien entrada la primavera hasta mediados de verano. Muy olorosas.
    Trepadora recomendada para sitios sombríos y orientados al norte.
    Poda: para que no se despueble por dentro, realizar una enérgica poda de rejuvenecimiento cada 3/4 años. Podar después de florecer quitando el follaje exterior para evitar zonas muertas interiores y estimular el desarrollo de nuevos vástagos. Así se evita que la planta sea demasiado frondosa y se desparrame.

Enredadera o trepadora: elección

Enredadera o trepadora: elecciónTrepadoras más difundidas, Autoadherentes, Pared, Pérgola, Vallas, Enredadera con flores decorativas, Enredadera aromática
  • Enredaderas más difundidas 

    Glicinias para cubrir pérgolas o arcos.

    Hiedra para paredes a la sombra.

    Madreselva para cubrir lindes sin problemas de espacio.

    Buganvilla, Bignonias y Jazmines si vives en clima templado o cálido. 

    Clemátides en sitios húmedos, sombra en la base de la planta y sol en las flores.

    Rosal trepador al sol.
  • Enredadera autoadherentes
    Se sujetan por sí solas con sus raíces o ventosas a paredes sin necesidad de fijaciones artificiales.

    - Hiedra
    - Hortensia trepadora (Hydrangea petiolaris)
    - Campsis radicans
    - Parra virgen (Parthenocissus spp.)
  • Enredadera para pared
     Parra virgen 
    - Parthenocissus tricuspidata (Parra virgen). Coloración otoñal.
    - Hiedra (Hedera helix)
    - Ficus trepador (Ficus pumila). Al exterior en climas con heladas escasas y débiles.
  • Enredadera para pérgola



    Especies de crecimiento rápido. Mientras no se cubra totalmente la pérgola (3 ó 4 años), pon cestas colgantes.
     

    - Campanilla (Ipomoea tricolor)
    - Correquetepillo (Polygonum aubertii), da flores blancas
    - Bella de día (Convolvulus tricolor)
  • Enredadera para vallas o muros


    Hiedra
    - Ipomoea
    - Jazmín
    - Madreselva (gran masa foliar y flores aromáticas)
    - Celestina (Plumbago capensis, de flores azules)
  • Enredadera con flores decorativas

     Campsis radicans 

    - Campsis
    - Clematis
    - Jasminum
    - Lonicera
    - Polygonum: crecimiento más rápido.
    - Wisteria (Glicinia)
  • Enredaderas aromáticas
    Rosal trepador
    - Jazmín
    - Madreselva
    - Dama de noche
    .........................................................

Árboles: raíces, alergias y toxicidad

Árboles: raíces, alergias y toxicidad
.
Raíces peligrosas
Edificios, paredes, muros, levantan pavimentos de aceras, porches, viales, tuberías, edificaciones, cimientos, canalizaciones, aljibes, pozos, piscina, piscinas, tuberías de agua y/o gas. Distancias mínimas de plantación.
Las especies más peligrosas se deben plantar como mínimo a 15 m de distancia de la construcción. Son las siguientes:
- Arce, Negundo …….. Acer negundo
- Castaño de Indias …….. Aesculus hippocastanum
- Chopo negro …….. Populus nigra
- Ciprés de Lawson …….. Chamaecyparis lawsoniana
- Macrocarpa …….. Cupressus macrocarpa
- Fresnos …….. Fraxinus spp.
- Olmos …….. Ulmus spp.
- Robles, Alcornoques y Encinas …….. Quercus spp.
- Sáuces …….. Salix spp. (problemática, se recomienda a 30 m)
- Tilos …….. Tilia spp.
Plantar como mínimo a 10 metros los siguientes:

- Acacia de tres espinas …….. Gleditsia triacanthos
- Espinos …….. Crataegus spp.
- Haya …….. Fagus sylvatica
- Manzano …….. Malus spp.
- Nogal …….. Juglans regia
- Peral …….. Pyrus spp.
- Pinos …….. Pinus spp.
- Plátano de sombra …….. Platanus x hispanica
- Prunus …….. Prunus spp.
- Robinia, Falsa acacia …….. Robinia pseudoacacia

Alergias

Árboles que producen alergias, alergia, árboles perjudiciales para los alérgicos, personas alérgicas
- Abedules …….. Betula spp.
- Abetos …….. Abies spp.
- Alisos …….. Alnus spp.
- Arizónica …….. Cupressus arizónica
- Cedros …….. Cedrus spp.
- Chopos …….. Populus spp.
- Ciprés …….. Cupressus sempervirens
- Ciprés de Lawson …….. Chamaecyparis lawsoniana
- Encina …….. Quercus ilex
- Fresnos …….. Fraxinus spp.
- Ginkgo (alergias de piel) …….. Ginkgo biloba
- Lagunaria …….. Lagunaria patersonii (alergias de piel)
- Macrocarpa …….. Cupressus macrocarpa
- Morera de papel …….. Broussonetia papyrifera
- Olivo …….. Olea europaea
- Piceas …….. Picea spp.
- Pinos …….. Pinus spp.
- Plátanos de sombra …….. Platanus x hispanica
- Robinia, Falsa acacia …….. Robinia pseudoacacia
- Sauces …….. Salix spp.
Toxicidad

Árboles con elementos tóxicos, toxicidad, veneno, envenenamiento, toxinas. Precaución, no se debe ingerir ninguno de estos elementos.

- Adelfa … Nerium oleander (Todas sus partes)

- Aligustre … Ligustrum ovalifolium, L. vulgare (Frutos)

- Almendro amargo … Prunus dulces (Frutos)

- Brachichito … Brachychiton spp. (Semillas)

- Ceibo … Erythrina crista-galli (Semillas tóxicas)

- Brugmasia … Brugmasia spp. = Datura spp. (Polen)

- Robinia … Robinia pseudoacacia (hojas, semillas,corteza)

- Ficus … Ficus elastica, Ficus lyrata …….. (Savia)

- Haya … Fagus sylvatica (Frutos)

- Lluvia de oro … Laburnum anagyroides (hojas, semillas, corteza)

- Melia o Cinamomo … Melia azedarach (Frutos)

- Naranjo jazmín … Murraya paniculada (Frutos)

- Ricino … Ricinus communis (Semillas)

- Robinia, Falsa acacia … Robinia pseudoacacia

- Tejo … Taxus baccata (Hojas, semillas y corteza)

- Tuyas … Thuja spp. (Conos, extremidad de las ramas)

Árboles de crecimiento lento


Árboles de crecimiento lentoÁrbol que crece con relativa lentitud, ninguno más de 50 cm al año
.
Las siguientes especies son lentas de crecimiento. Suelen ser árboles distinguidos que darán valor al jardín al cabo de los años. Hay que tener paciencia con ellas. Si buscas resultados rápidos, descártalas.
Abies concolor (Gordon & Glend.) Lindl. ........ ( Abeto del Colorado )  Abies concolor ... ( Abeto del Colorado )
Abies pinsapo Boiss. ........ ( Pinsapo, Abeto de España, Abeto español, Pinzapo, Abeto de Andalucía )  Abies pinsapo ... ( Pinsapo, Abeto de España )
Acer monspessulanum L. ........ ( Arce de Montpellier, Arce menor )  Acer monspessulanum ... ( Arce de Montpellier )
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze. ........ ( Pino del Paraná, Pino de Misiones, Pino de Brasil, Árbol candelabro )  Araucaria angustifolia ... ( Pino del Paraná )
Araucaria araucana (Mol.) Koch. = Araucaria imbricata ........ ( Araucana, Pino araucano, Araucaria chilena, Pino de Chile, Cola de macaco, Araucaria de Neuquén, Peuhén )  Araucaria araucana ... ( Araucana, Pino araucano )
Araucaria bidwillii Hook. f. ........ ( Bunya-bunya, Araucaria de Bidwill )  Araucaria bidwillii ... ( Bunya-bunya )Araucaria columnaris (G.Forst) Hook.f. ........ ( Araucaria columnar, Pino de Cook, Pino de Nueva Caledonia )  Araucaria columnaris ... ( Araucaria columnar )
Araucaria cunninghamii Ait. ........ ( Araucaria de Australia )  Araucaria cunninghamii ... ( Araucaria Australia )Arbutus andrachne L. ........ ( Madroño de Grecia )  Arbutus andrachne ... ( Madroño de Grecia )
Arbutus canariensis Veill. ........ ( Madroño canario )  Arbutus canariensis ... ( Madroño canario )
Arbutus unedo L. ........ ( Madroño )  Arbutus unedo ... ( Madroño )Bauhinia candicans Benth. ........ ( Pata de vaca )  Bauhinia candicans ... ( Pata de vaca )
Bauhinia purpurea L. = Bauhinia candida Ait. ........ ( Árbol orquídea, Bauhinia púrpura, Pata de vaca púrpura )  Bauhinia purpurea ... ( Árbol orquídea )
Cedrus libani A. Rich. ........ ( Cedro del Líbano )  Cedrus libani ... ( Cedro del Líbano )
Cephalotaxus harringtonia (Siebold & Zucc.) Koidz. ........ ( Cefalotejo, Bruno chino, Tejo de Hokkaido )  Cephalotaxus harringtonia ... ( Cefalotejo )Ceratonia siliqua L. ........ ( Algarrobo, Garrofera, Garrofo, Garrofero, Algarrobera )  Ceratonia siliqua ... ( Algarrobo, Garrofera )
Crataegus azarolus L. ........ ( Acerolo )  Crataegus azarolus ... ( Acerolo )
Crataegus monogyna Jacq. ........ ( Espino albar, Majuelo, Espino majuelo, Espinera, Majoleto )  Crataegus monogyna ... ( Espino albar, Majuelo )Cupressus funebris Endl. ........ ( Ciprés fúnebre, Ciprés llorón chino )  Cupressus funebris ... ( Ciprés fúnebre )
Diospyros virginiana L. ........ ( Caqui de Virginia )  Diospyros virginiana ... ( Caqui de Virginia )
Fraxinus ornus L. ........ ( Fresno de flor, Orno, Fresno del Maná, Fresno de olor )  Fraxinus ornus ... ( Fresno de flor, Orno )
Gymnocladus dioica (L.) Koch. ........ ( Raigón del Canadá, Cafeto de Kentucky, Cafetero de Kentuck )  Gymnocladus dioica ... ( Raigón del Canadá )Juniperus oxycedrus L. ........ ( Enebro de la miera, Enebro de la nieve )  Juniperus oxycedrus ... ( Enebro de la miera )
Juniperus phoenicea L. ........ ( Sabina negral, Sabina negra, Sabina suave, Sabina mora )  Juniperus phoenicea ... ( Sabina negral )
Juniperus thurifera L. ........ ( Sabina albar )  Juniperus thurifera ... ( Sabina albar )Juniperus virginiana L. ........ ( Sabina de Virginia, Enebro de Virginia, Cedro de Virginia, Cedro de lápices )  Juniperus virginiana ... ( Sabina de Virginia )
Liquidambar styraciflua L. ........ ( Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque )  Liquidambar styraciflua ... ( Liquidambar )
Magnolia grandiflora L. ........ ( Magnolio, Magnolia )  Magnolia grandiflora ... ( Magnolio, Magnolia )
Metrosideros excelsus Soland. ex Gaertn. = Metrosideros tomentosa A. Rich. ........ ( Metrosidero, Árbol de Hierro )  Metrosideros excelsa ... ( Metrosidero )
Olea europaea L. ........ ( Olivo, Olivera, Aceituno )  Olea europaea ... ( Olivo, Olivera, Aceituno )
Ostrya carpinifolia Scop. ........ ( Carpe negro )  Ostrya carpinifolia ... ( Carpe negro )
Parrotia persica C. A. Mey. ........ ( Árbol de hierro )  Parrotia persica ... ( Árbol de hierro )
Picea pungens ........ ( Picea azul, Picea del colorado, Abeto gris)  Picea pungens ... ( Picea azul )
Picea pungens 'Glauca' ........ ( Picea azul )  Picea pungens 'Glauca' ... ( Picea azul )
Picea pungens 'Koster' ........ ( Picea azul )  Picea pungens 'Koster' ... ( Picea azul )Pinus uncinata Mill. ........ ( Pino negro de montaña, Pino moro, Pino uncinado )  Pinus uncinata ... ( Pino negro de montaña )
Platycladus orientalis = Thuja orientalis ........ ( Árbol de la vida, Biota, Tuya oriental )  Platycladus orientalis = Thuja orientalis ... ( Biota )
Podocarpus neriifolius D. Don. ........ ( Podocarpo de hojas de adelfa )  Podocarpus neriifolius (Podocarpo hojas de adelfa)
Quercus canariensis Willd. ........ ( Quejigo andaluz, Roble andaluz, Quejigo africano )  Quercus canariensis ... ( Quejigo andaluz )
Quercus cerris L. ........ ( Marojo, Roble turco, Roble de Turquía )  Quercus cerris ... ( Marojo, Roble turco )Quercus faginea Lam. ........ ( Quejigo, Rebollo, Roble carrasqueño )  Quercus faginea ... ( Quejigo, Rebollo )
Quercus humilis Mill. = Quercus pubescens Wild. ........ ( Roble pubescente )  Quercus humilis ... ( Roble pubescente )
Quercus ilex L. = Quercus rotundifolia ........ ( Encina, Carrasca )  Quercus ilex ... ( Encina, Carrasca )
Quercus palustris Muenchh. ........ ( Roble de los pantanos )  Quercus palustris ... ( Roble de los pantanos )
Quercus petraea (Mattuschka) Liebl. ........ ( Roble albar )  Quercus petraea ... ( Roble albar )
Quercus pubescens Willd. ........ ( Roble negro, Roble pubescente )  Quercus pubescens ... ( Roble negro )
Quercus pyrenaica Willd. ........ ( Rebollo, Melojo, Roble melojo )  Quercus pyrenaica ... ( Rebollo )
Quercus robur L. ........ ( Roble, Carballo, Roble pedunculado )  Quercus robur ... ( Roble, Carballo )
Quercus rubra L. ........ ( Roble americano, Roble rojo )  Quercus rubra ... ( Roble americano, Roble rojo )
Quercus suber L. ........ ( Alcornoque )  Quercus suber ... ( Alcornoque )
Quercus virginiana Mill. ........ ( Roble de Virginia )  Quercus virginiana ... ( Roble de Virginia )Sciadopitys verticillata (Thunb.) Siebold & Zucc. ........ ( Pino parasol )  Sciadopitys verticillata ... ( Pino parasol )
Sorbus aria (L.) Crantz. ........ ( Serbal morisco, Mostajo )  Sorbus aria ... ( Serbal morisco, Mostajo )
Sorbus domestica L. ........ ( Serbal común, Azarolo, Serbal doméstico )  Sorbus domestica ... ( Serbal común, Azarolo )
Sorbus torminalis (L.) Crantz. ........ ( Mostajo, Peral de monte )  Sorbus torminalis ... ( Mostajo, Peral de monte )Taxodium distichum (L.) L. Rich. ........ ( Ciprés calvo, Ciprés de los pantanos )  Taxodium distichum ... ( Ciprés calvo )
Taxodium mucronatum Ten. ........ ( Ahuehuete, Ciprés mejicano, Ciprés calvo semipersistente )  Taxodium mucronatum ... ( Ahuehuete )
Taxus baccata L. ........ ( Tejo )  Taxus baccata ... ( Tejo )
Tetraclinis articulata (Vahl) Mast. ........ ( Alerce africano, Ciprés de Cartagena, Tuya articulada, Araar, Arar )  Tetraclinis articulata ... ( Alerce africano, Arar )Zelkova serrata (Thunb.) Makino. ........ ( Olmo de Siberia, Olmo de agua, Zelkova japonesa )  Zelkova serrata ... ( Olmo de Siberia )